top of page

Capacitación
Industrial

Sanciones por incumplimiento de la NOM-017-STPS

ree

La NOM-017-STPS-2008, titulada “Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”, es una de las Normas Oficiales Mexicanas más relevantes en materia de seguridad laboral. Su propósito es garantizar que los trabajadores cuenten con el equipo de protección adecuado, según los riesgos a los que están expuestos en el desempeño de sus funciones. Esta norma establece que toda empresa está obligada a identificar los peligros presentes en el entorno laboral y proporcionar, sin costo alguno, el equipo de protección personal necesario, asegurándose de que sea utilizado correctamente y esté en óptimas condiciones.

El incumplimiento de esta norma no solo representa un grave riesgo para la integridad física de los trabajadores, sino que también acarrea importantes consecuencias legales, económicas y administrativas para las empresas. En este blog abordaremos en detalle qué implica la NOM-017-STPS, cuáles son las sanciones por no cumplirla, y cómo prevenir estos problemas mediante una adecuada gestión de seguridad laboral.


¿Qué establece la NOM-017-STPS?

La esencia de esta norma radica en la obligación que tienen los empleadores de prevenir accidentes y enfermedades laborales mediante la implementación de medidas que reduzcan los riesgos al mínimo posible. La NOM-017-STPS exige que cada empresa realice un análisis exhaustivo de las condiciones de trabajo, identificando los riesgos específicos asociados a cada puesto y asignando el equipo de protección adecuado para cada caso. Esta evaluación debe derivar en un programa formal que incluya la entrega, el mantenimiento y la capacitación sobre el uso del equipo de protección personal.

Asimismo, la norma exige que el EPP proporcionado esté certificado y en condiciones óptimas de funcionamiento. No se trata solo de entregar un casco o unos guantes, sino de asegurarse de que el trabajador comprenda por qué debe usarlos, cómo debe cuidarlos y cuándo deben ser reemplazados. Además, las empresas deben llevar un registro detallado que respalde estas acciones, ya que este será uno de los principales elementos que las autoridades verificarán en caso de una inspección.


¿Qué sanciones se aplican por incumplimiento?

Las empresas que no cumplen con lo establecido en la NOM-017-STPS se exponen a sanciones que pueden tener un impacto económico considerable. La Ley Federal del Trabajo establece que las multas por este tipo de infracciones pueden ir desde los 250 hasta los 5,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa montos que pueden superar el medio millón de pesos por cada irregularidad detectada. Estas sanciones se aplican por trabajador afectado, por lo que en empresas con una gran plantilla, los montos pueden volverse inmanejables.

Más allá de las multas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede ordenar la suspensión parcial o total de las actividades si se considera que existe un riesgo inminente para los trabajadores. Esto no solo detiene la operación de la empresa, sino que también puede derivar en pérdidas económicas, incumplimiento de contratos, y afectación de la imagen corporativa. En los casos más graves, cuando el incumplimiento genera lesiones o fallecimientos, la empresa puede ser objeto de demandas penales por negligencia, con consecuencias legales aún más severas.

Estas sanciones también afectan la reputación de la organización. Una empresa que no cumple con las normas de seguridad puede perder la confianza de sus trabajadores, enfrentar conflictos sindicales o convertirse en un foco de atención negativa en medios o redes sociales. Por eso, el cumplimiento no debe verse como una carga administrativa, sino como una inversión en bienestar, productividad y estabilidad operativa.


¿Cómo evitar las sanciones y asegurar el cumplimiento?

Prevenir sanciones requiere asumir un compromiso firme con la cultura de la seguridad en el trabajo. Las empresas deben comenzar por desarrollar un diagnóstico serio de los riesgos presentes en cada área laboral. A partir de ese análisis, es posible diseñar un programa integral que incluya la selección del equipo adecuado, la capacitación del personal y la supervisión constante del cumplimiento. Es fundamental que todo el personal esté involucrado, desde los directivos hasta los operativos, ya que la seguridad es responsabilidad compartida.

La formación continua juega un papel clave. Un trabajador que comprende los riesgos de su labor está mucho más dispuesto a usar correctamente el equipo que se le proporciona. Al mismo tiempo, los supervisores deben asegurarse de que el EPP se use diariamente y se mantenga en condiciones óptimas, retirando de inmediato cualquier equipo defectuoso. También es esencial mantener actualizada toda la documentación que respalde estas acciones, ya que una buena gestión de registros puede marcar la diferencia durante una inspección.

Por último, contar con aliados estratégicos, como proveedores certificados de equipo de protección personal, facilita el cumplimiento de la norma y garantiza que el equipo adquirido cumpla con los estándares oficiales. Cumplir con la NOM-017-STPS no solo evita sanciones, sino que protege la vida de los trabajadores y mejora la imagen de la empresa ante clientes, autoridades y la comunidad en general.


Conclusión

El cumplimiento de la NOM-017-STPS es una obligación legal, pero también es una muestra clara del compromiso de una empresa con la salud y seguridad de sus trabajadores. Las sanciones por incumplimiento pueden ser graves, pero lo más importante es que detrás de cada falta puede haber un accidente que se pudo haber evitado. Implementar una cultura de seguridad sólida no solo previene multas, sino que crea un entorno laboral más humano, responsable y productivo.

¿Quieres cumplir con la NOM-017-STPS y proteger a tu equipo con el mejor equipo de protección personal?


Visita 👉 https://www.capacitaindustrial.com/uso-equipo-proteccion-personal y encuentra soluciones profesionales, seguras y certificadas.

 
 
 

© 2017 Capacitación Industrial

  • LinkedIn
  • Facebook
bottom of page